Hereafter. La caducidad y el melodrama

Publicado por Jack Casablanca 04/02/2011

Cierto sentimiento de pérdida y añoranza por tiempos mejores se desprende tras ver Hereafter (Después de la vida), la última película del adorado por la crítica Clint Eastwood. Un signo de interrogación glutinoso se desprende de los labios como baba al evocar títulos como Unforgiven (1992) o Mystic River (2003) mientras los créditos surcan la pantalla oscura al finalizar esta película.

El surcoreano en el corazón

Publicado por Godeloz 25/01/2011

Quizá esa era la idea original de Uwe Boll antes de rodar Rampage (2009): superar todos los precedentes de sangre y pólvora involucrados en las masacres que la humanidad en pleno ha contemplado absorta por televisión y que generan –gracias a dios o al diablo- oscarizables productos como Bowling for Columbine o como esa joyita que Gus Van Sant bautizó Elefant sabiamente.

Pensamientos en cadena, ideas en derrumbe

Publicado por Perla Toro 26/12/2010

Los Geek están de moda. Ahora generan trabajo, mueven la economía mundial e incluso están llegando hasta las pantallas de cine. El último en hacerlo fue Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, quien ha dado bastante de que hablar por estos días entre los críticos cinematográficos.

El repertorio de la infamia

Publicado por Godeloz 24/11/2010

Lo único que da esperanza en esta película es su delicada factura. La elección del blanco y negro incita a mirarla con actitud de duelo. La recreación de Nanjing destruida se desborda del cuenco de lo real, inundando un terreno donde lo racional se queda sin asidero y en el que ni siquiera encaja la palabra pesadilla.

Colores profundos que se desvanecen

Publicado por Red Salud Medellín On 5/23/2010 08:47:00 p. m.

Tarde. Esa es mi palabra favorita: tarde. Para el amor, para la vida, para el odio, para el rencor, para el recuerdo, para el desamor. Opacidad de pensamiento, sonrisas ridículas, pruebas en contra de los sentidos, suspensión rebosante de la presencia de Dios.
¿Cuándo es mejor decir adiós? A veces las decisiones apresuradas son las más certeras porque no dan paso a la indiferencia, no hay lugar para recibir una avalancha desatendida de reproches, no cabe la duda, ni los fenómenos materiales, ni tampoco las palabras de las bocas serias. ¿Para qué pensar?
Porque en el mundo es de día y es de noche, porque los amaneceres son oscuros  y las noches son claras. Porque entre las tinieblas se escribe, porque la frustración, dice Steiner, es un fundamento oscuro.
En honor al desequilibrio de la creatividad, viene en forma de renovados callejones sin salida, esta escena a mi cabeza.
Hay días en que es mejor eludir la presencia de la tarde. Solo el día y eternamente la noche.
El marido de la peluquera
(Matilde)
Mi amor, me voy antes de que te vayas tú. Me voy antes de que dejes de desearme, porque entonces solo nos quedará la ternura y sé que no será suficiente. Me voy antes de ser desgraciada, me voy llevando el sabor de nuestros abrazos, llevando tu olor, tu mirada, tus besos.  Me voy llevándome el recuerdo de los mejores años de mi vida, los que me diste tú. Te beso infinitamente, hasta morir. Siempre te he amado, no he amado a nadie más. Me voy para que nunca me olvides.
Le Mari de la Coiffeuse. Francia. Dirección: Patrice Leconte.


A todas aquellas que por amor, transpasan las fronteras invisibles de la guerra.

3 Response to "Colores profundos que se desvanecen"

  1. Unknown Said,

    De niño bailaba canciones del moro,
    el baile venía de adentro y así se inventaban los modos.
    De niño soñaba olores profundos,
    las mezclas de espuma, colonia
    y sudor de unos pechos desnudos.

    Creció con su sueño y un día le dijo:
    Acabo de verte y ya sé que nací pa' casarme contigo.
    Matilde mi vida, Matilde mi estrella,
    le dijo que si nos casamos Antoine y bailó para ella.

    Y abrázame fuerte que no pueda respirar,
    tengo miedo de que un día
    ya no quiera bailar conmigo nunca más.

    Cariño y ternura, colonias y besos,
    te tengo, me tienes,
    quisiera morirme agarrado a tus pechos.
    El amor es tan grande, tan sincero y sentido,
    que un día de lluvia Matilde
    acabó por tirarse en el río.

    Y abrázame fuerte que no pueda respirar,
    tengo miedo de que un día
    ya no quiera bailar conmigo nunca más.

    Mejor buenos recuerdos que un pasado perdido,
    por eso un buen día Matilde acabó por tirarse en el río.
    Lo que fue tan hermoso que no caiga al olvido,
    te estaré recordando por siempre
    Matilde que tú no te has ido.

    Y abrázame fuerte que no pueda respirar,
    tengo miedo de que un día ya no quiera bailar conmigo.
    Abrázame fuerte que no pueda respirar,
    tengo miedo de que un día
    ya no quiera bailar conmigo nunca más.

     

  2. Unknown Said,

    Tarde: El hijo de la novia

     

  3. Ana Cristina, es hermosa esa canción. Además, el mejor complemento, muchas gracias por recordarla.

     

Publicar un comentario

    Ingresa a nuestro grupo de Flickr y participa agregando fotos que evoquen lo que más ames del cine.

    Cinestesia

    Suscríbase


    Suscribirse Darse de baja