Hereafter. La caducidad y el melodrama

Publicado por Jack Casablanca 04/02/2011

Cierto sentimiento de pérdida y añoranza por tiempos mejores se desprende tras ver Hereafter (Después de la vida), la última película del adorado por la crítica Clint Eastwood. Un signo de interrogación glutinoso se desprende de los labios como baba al evocar títulos como Unforgiven (1992) o Mystic River (2003) mientras los créditos surcan la pantalla oscura al finalizar esta película.

El surcoreano en el corazón

Publicado por Godeloz 25/01/2011

Quizá esa era la idea original de Uwe Boll antes de rodar Rampage (2009): superar todos los precedentes de sangre y pólvora involucrados en las masacres que la humanidad en pleno ha contemplado absorta por televisión y que generan –gracias a dios o al diablo- oscarizables productos como Bowling for Columbine o como esa joyita que Gus Van Sant bautizó Elefant sabiamente.

Pensamientos en cadena, ideas en derrumbe

Publicado por Perla Toro 26/12/2010

Los Geek están de moda. Ahora generan trabajo, mueven la economía mundial e incluso están llegando hasta las pantallas de cine. El último en hacerlo fue Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, quien ha dado bastante de que hablar por estos días entre los críticos cinematográficos.

El repertorio de la infamia

Publicado por Godeloz 24/11/2010

Lo único que da esperanza en esta película es su delicada factura. La elección del blanco y negro incita a mirarla con actitud de duelo. La recreación de Nanjing destruida se desborda del cuenco de lo real, inundando un terreno donde lo racional se queda sin asidero y en el que ni siquiera encaja la palabra pesadilla.

Recomendaciones para un amigo en la ciudad encerrada

Publicado por Red Salud Medellín On 1/31/2010 12:37:00 p. m.
“Es un concepto egocéntrico, romántico y propio del siglo XIX que el artista es más interesante y más importante que su arte”. Orson Welles. Director.


Medellín, 31 de enero de 2010


Querido amigo que te encuentras encerrado entre las murallas, el viernes en la noche, como suele ser costumbre, fui al cine. Ya sé que eso no te asombra, pocas cosas te asombran ya de mí. Vi Nine, una vida de pasión, de Rob Marshall, el mismo de Chicago, ¿recuerdas que alguna vez, cuando apenas nos estábamos conociendo, hablamos de este film, de los musicales y de lo insoportables que resultaban algunos para nosotros? Procuro no hacerme a una idea, pero algo me dice que no.


Creo que sobra decírtelo a ti, pero no alcanzas a imaginarte el elenco de esta película. Aparece Sophia Loren, puede escucharse cruel, pero parece un maniquí reconstruido. Me dio miedo verla en cada uno de los cuadros que apareció. Y los buenos nombres no paran. Daniel Day Lewis tiene el papel protagónico, interpreta a Guido Contini, te interpreta a ti, más adelante te cuento el por qué. Marion Cotillard, que tanto te gusta, es Luisa, la esposa de Contini. Complementan la lista Nicole Kidman, Penélope Cruz, Judi Dench, Stacy Ferguson y Kate Hudson.


Recuerdo que la última vez que vimos juntos a Day Lewis fue en Petróleo sangriento, guapo y encantador como siempre. En esta película, pese a ese elenco que te cuento, pasa algo que no es raro ver en Danny, él es la fuerza, es el centro, es Italia, es el film. Muchas cosas me recuerdan tu nombre, querido amigo de la ciudad encerrada, pero esta historia, la de Contini, en especial trajo cada uno de tus recuerdos a mi mente. Me vi actuar, te vi actuar, como tantas veces lo hemos hecho.


Puedo contarte, sin adelantarte muchos detalles, ya sabes que me gusta hablar de más, que Guido es un genio, como tú. Es un director de cine famoso y pasa por una crisis creativa, lidia con el mal que viene el paquete de la genialidad: la carencia de sensatez. A su situación de desenfreno se le suma otro factor enloquecedor, pero vital para los movimientos del universo: las mujeres. Vibrantes, sensuales, exitosas, resignadas, adoloridas, tristes y las que siempre esperan, como yo.


Cuando veas Nine, amigo mío, piensa en nosotros. Piensa que aunque las moralejas son absurdas, hay un momento para dejar de mentir, para empezar a crear encima de la realidad. Cuando veas Nine, amigo mío, recuerda que las segundas oportunidades no son un invento de la moral cristiana. Cuando veas Nine amigo mío, recuerda que las mujeres son lo más hermoso y perfecto que tiene la creación, que puedes tener miles, pero que siempre hay una, que aunque rendida, será para ti. Cuando veas Nine, amigo mío, disfruta de la música.


Por Nine Penélope Cruz está nominada como mejor actriz de reparto en los Premios Oscar. También se menciona en las categorías de Dirección de arte, Canción original y Diseño de vestuario. La película es una adaptación de un libro con el mismo nombre escrito por Arthur Kopit quien inspiró sus letras en Ocho y medio un film autobiográfico del grandioso Federico Fellini. 


Ahora, salta al escenario, Be a Singer, Be a lover. Mi querido amigo.


4 Response to "Recomendaciones para un amigo en la ciudad encerrada"

  1. Anónimo Said,

    Un texto muy bonito, sin rencor. Espero que tu querido amigo lo entienda.

     

  2. jacobo Said,

    con eso estoy muy de acuerdo. él es un genio.

     

  3. Y en otras cosas, señor Jacobo, tres años de intimidad pueden ser más potentes que 10 ó 20 de palabras cruzadas. Sé que no estoy alagando.

     

  4. Carlos Said,

    Los amigos. Mucho mejor que los amantes.

     

Publicar un comentario

    Ingresa a nuestro grupo de Flickr y participa agregando fotos que evoquen lo que más ames del cine.

    Cinestesia

    Suscríbase


    Suscribirse Darse de baja