Hereafter. La caducidad y el melodrama

Publicado por Jack Casablanca 04/02/2011

Cierto sentimiento de pérdida y añoranza por tiempos mejores se desprende tras ver Hereafter (Después de la vida), la última película del adorado por la crítica Clint Eastwood. Un signo de interrogación glutinoso se desprende de los labios como baba al evocar títulos como Unforgiven (1992) o Mystic River (2003) mientras los créditos surcan la pantalla oscura al finalizar esta película.

El surcoreano en el corazón

Publicado por Godeloz 25/01/2011

Quizá esa era la idea original de Uwe Boll antes de rodar Rampage (2009): superar todos los precedentes de sangre y pólvora involucrados en las masacres que la humanidad en pleno ha contemplado absorta por televisión y que generan –gracias a dios o al diablo- oscarizables productos como Bowling for Columbine o como esa joyita que Gus Van Sant bautizó Elefant sabiamente.

Pensamientos en cadena, ideas en derrumbe

Publicado por Perla Toro 26/12/2010

Los Geek están de moda. Ahora generan trabajo, mueven la economía mundial e incluso están llegando hasta las pantallas de cine. El último en hacerlo fue Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, quien ha dado bastante de que hablar por estos días entre los críticos cinematográficos.

El repertorio de la infamia

Publicado por Godeloz 24/11/2010

Lo único que da esperanza en esta película es su delicada factura. La elección del blanco y negro incita a mirarla con actitud de duelo. La recreación de Nanjing destruida se desborda del cuenco de lo real, inundando un terreno donde lo racional se queda sin asidero y en el que ni siquiera encaja la palabra pesadilla.

Vidas de contrabando

Publicado por Red de Bibliotecas - Fundación EPM On 7/23/2009 11:34:00 a. m.

Por: Perla Toro

Frozen River (Río Helado) es una cinta dirigida por Courtney Hunt. En 97 minutos de cine se muestran varias realidades que, como un río caudaloso y oscuro, atraviesan varios temas sensibles. La pobreza, la inmigración, la discriminación racial y el contrabando son solo una parte de este drama independiente que se encuentra en las carteleras de cine de Medellín.

Con sabiduría se ha dicho que Estados Unidos es el país que da cabida a todo. Y de ese todo tan poderoso, incluyente y excluyente, también hacen parte una serie de problemas sociales que atraviesan los límites más angostos entre la pobreza, la inmigración, la discriminación racial y el contrabando de seres humanos.

Existen ciertos lugares de los Estados Unidos de América que no hacen parte del sueño americano y es precisamente uno de esos puntos geográficos lo que se refleja en Frozen River (Río helado), opera prima y carta de presentación de la joven directora Courtney Hunt.

Ganadora del Sundance 2008 a Mejor Película, esta cinta narra la historia de dos mujeres que llevan inmigrantes ilegales de Canadá a Estados Unidos. Una de ellas es Ray Eddy (Melissa Leo) y está a punto de comprar la casa de sus sueños, pero este objetivo se ve interrumpido cuando su esposo, aficionado del juego y de las apuestas, huye con el dinero y deja a Ray arruinada, sola y con dos hijos menores de edad. Mientras trata de encontrar a su marido, conoce a Lila Littlewolf (Misty Upham), una indígena mohawk que le brinda una alternativa fácil para ganar dinero: pasar inmigrantes ilegales por el rio Saint Lawrence.

Frozen River es, en definitiva, una película femenina y así lo reconoce Courtney Hunt quien para hablar de su cinta siempre habla de dos mujeres que sufren de problemas económicos. El film se basa en un cortometraje que recibió el mismo título y que fue producido por la misma directora en el año 2004. Quentin Tarantino, quien hizo parte del jurado del Festival de Sundance afirmó que la cinta es “una maravillosa descripción de la pobreza en América”.

Ray Eddy representa a una mujer abandonada por su marido quien, como muchas otras que no solo habitan los Estados Unidos, sino una enorme fracción del planeta Tierra, deben hacerse cargo de sus hijos solas, enfrentar el dolor y mantener su imagen viva ante una sociedad en la que está prohibido doblegarse. Por este papel Melissa Leo fue nominada a mejor actriz protagonista en los Premios Oscar 2009.

Lila Littlewolf es la mujer tres veces discriminada: indígena, pobre y viuda, sin contar que es enferma, casi ciega y que su suegra le ha robado a su hijo.

El guión que dio vida a Frozen River y que también fue escrito por Hunt, entreteje en un paisaje frío y gris de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, una relación entre la realidad de los personajes y el fenómeno social de la inmigración ilegal. Otras problemáticas como la precariedad, la adicción a los juegos y el derrocamiento de la inocencia juvenil también hacen parte de la realidad del país más poderoso del mundo.

Sin mayor sensación de lágrimas y desespero la directora logra un equilibro sentimental y dramático que en medio del frío da pie a varias metáforas. El río congelado representa el peligro y la delgada línea que separa lo correcto de lo incorrecto. También es el lugar de la supervivencia, la reserva de los indígenas, el territorio del otro.

Ficha técnica

Título original: Frozen River (Río helado).

Duración: 97 minutos.

País: Estados Unidos.

Director: Courtney Hunt.

Guión: Courtney Hunt.

Música: Peter Golub, Shahzad Ali Ismaily.

Reparto: Melissa Leo, Misty Upham, Charlie McDermott, Michael O'Keefe, Mark Boone Jr.

Año: 2008.

Sitio web official: http://www.sonyclassics.com/frozenriver/

1 Response to "Vidas de contrabando"

  1. Sinopsis Said,

    Me gusta el nuevo aspecto de este blog.

     

Publicar un comentario

    Ingresa a nuestro grupo de Flickr y participa agregando fotos que evoquen lo que más ames del cine.

    Cinestesia

    Suscríbase


    Suscribirse Darse de baja