Hereafter. La caducidad y el melodrama

Publicado por Jack Casablanca 04/02/2011

Cierto sentimiento de pérdida y añoranza por tiempos mejores se desprende tras ver Hereafter (Después de la vida), la última película del adorado por la crítica Clint Eastwood. Un signo de interrogación glutinoso se desprende de los labios como baba al evocar títulos como Unforgiven (1992) o Mystic River (2003) mientras los créditos surcan la pantalla oscura al finalizar esta película.

El surcoreano en el corazón

Publicado por Godeloz 25/01/2011

Quizá esa era la idea original de Uwe Boll antes de rodar Rampage (2009): superar todos los precedentes de sangre y pólvora involucrados en las masacres que la humanidad en pleno ha contemplado absorta por televisión y que generan –gracias a dios o al diablo- oscarizables productos como Bowling for Columbine o como esa joyita que Gus Van Sant bautizó Elefant sabiamente.

Pensamientos en cadena, ideas en derrumbe

Publicado por Perla Toro 26/12/2010

Los Geek están de moda. Ahora generan trabajo, mueven la economía mundial e incluso están llegando hasta las pantallas de cine. El último en hacerlo fue Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, quien ha dado bastante de que hablar por estos días entre los críticos cinematográficos.

El repertorio de la infamia

Publicado por Godeloz 24/11/2010

Lo único que da esperanza en esta película es su delicada factura. La elección del blanco y negro incita a mirarla con actitud de duelo. La recreación de Nanjing destruida se desborda del cuenco de lo real, inundando un terreno donde lo racional se queda sin asidero y en el que ni siquiera encaja la palabra pesadilla.

El cine, la calle y una naranja mecánica

Publicado por Red Salud Medellín On 2/18/2010 12:09:00 p. m.
Arnold Newman, uno de de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX solía decir: “La fotografía, como sabemos, no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo privado”.
Cinestesia Blog lanza un nuevo experimento “Cine a la calle”. Mediante Flickr, queremos retratar, metafóricamente, algunas de las imágenes que el cine ha recreado en nuestras mentes. ¿Qué dicen sus recuerdos?


He aquí nuestra primera foto: La naranja mecánica



Foto: Perla Toro.



"Es curioso que los colores del mundo real solo parecen verdaderos cuando los videamos en una pantalla". A Clockwork Orange.
Los sentidos engañan, esta moto en realidad es naranjada y según su dueño, Juan David Montoya, se llama La naranja mecánica.


Participe con sus fotografía y añádalas a nuestro grupo “Cine a la calle”

0 Response to "El cine, la calle y una naranja mecánica"

Publicar un comentario

    Ingresa a nuestro grupo de Flickr y participa agregando fotos que evoquen lo que más ames del cine.

    Cinestesia

    Suscríbase


    Suscribirse Darse de baja